No se trata simplemente de "sacar el aire", sino de garantizar la ausencia total de humedad y gases no condensables que pueden comprometer gravemente el rendimiento del sistema.
Un vacío mal hecho puede llevar a la formación de ácidos, obstrucciones por hielo en la válvula de expansión y, en última instancia, a fallas prematuras del compresor.
La precisión en este paso no se negocia. Por eso, la tecnología digital reemplazó a los métodos analógicos, ofreciendo un control y una fiabilidad muy superiores.
Mientras que los manómetros analógicos fueron un estándar durante décadas, los manifolds digitales como el Elitech MS-100+ revolucionaron la forma en que los técnicos realizan diagnósticos y mantenimientos.
Este equipo no solo te da lecturas de presión y temperatura de alta precisión, sino que incluye funciones específicas que simplifican las tareas más críticas. Una de esas funciones es, justamente, el modo de vacío.
Usar un manifold digital te permite monitorear el proceso en tiempo real, asegurándote de alcanzar los micrones necesarios y de que el sistema esté verdaderamente estanco.
En Agrupación Duna, creemos en la capacitación constante y en el uso de las mejores herramientas disponibles. Sabemos que el tiempo del técnico es valioso, por lo que preparamos un nuevo video tutorial corto y práctico en nuestras redes sociales.
En este video, nuestro técnico te muestra de forma directa:
La conexión correcta de las mangueras de servicio y de alta.
Cómo calibrar el equipo con la función "ZERO" para asegurar una lectura inicial precisa.
La activación y configuración del modo de vacío en el MS-100+.
Cómo interpretar el display digital mientras la bomba de vacío trabaja.
Este tutorial es una guía visual indispensable para cualquier profesional que busque optimizar sus tiempos y garantizar la calidad de su servicio.
Volver
© 2020-2025 Agrupación Duna S.R.L.